La Casa Blanca, en Washington D.C., es la residencia y sede del gobierno del actual Presidente de los Estados Unidos. Las visitas tienen lugar unos días a la semana y sólo pueden reservarse a través de un diputado.
La Casa Blanca es la residencia oficial del Presidente en ejercicio de los Estados Unidos de América, probablemente conocida en todo el mundo. Además del estudio del presidente, el Despacho Oval, también alberga el despacho del vicepresidente.
La Casa Blanca fue bautizada por Theodore Roosevelt en 1901, después de que la piedra arenisca del edificio sufriera daños por el humo tras un incendio en la primera mitad del siglo XIX.
Además de la villa principal, la mansión ejecutiva con sus características columnas, que se suele fotografiar, también consta de dos dependencias, las alas este y oeste.
Índice de contenidos
Construcción de la Casa Blanca
La primera piedra de la Casa Blanca se colocó el día de la fundación de la nueva capital estadounidense, Washington D.C., el 13 de octubre de 1792. John Adams fue el primer presidente que vivió en la Casa Blanca. Se mudó en 1800.
Desde entonces, todos los presidentes en ejercicio han vivido allí. Allí se han celebrado casi 20 matrimonios e incluso ha nacido un niño: Esther, la segunda hija de los Cleveland, nació en la Casa Blanca.
Con las habitaciones privadas de la familia presidencial y las habitaciones de los representantes del Estado en la planta baja de la Mansión Ejecutiva, la Casa Blanca cuenta con un total de 132 habitaciones, 35 baños, 412 puertas, 147 ventanas, 3 ascensores, 8 escaleras, una pista de tenis, una sala de cine, una piscina, una bolera y una cancha de baloncesto.
La finca está rodeada de cuatro jardines, los jardines norte y sur, la rosaleda de la Casa Blanca y el jardín Jaqueline Kennedy. Cada año, en Navidad, se erige el Árbol Nacional de Navidad bajo la supervisión de la Primera Dama, acompañado de meses de festejos.
Junto al Despacho Oval, el Salón Este es probablemente la sala más famosa de la Casa Blanca, donde se celebran recepciones oficiales, conferencias de prensa, pero también conciertos y bailes.
Casa Blanca: vigilada como Fort Knox
La Casa Blanca es sin duda uno de los edificios mejor vigilados del mundo. Los aviones que se acercan a la Casa Blanca a pesar de la prohibición de sobrevolarla son vigilados de cerca. Hay jets interceptores y misiles antiaéreos en caso de emergencia. El Servicio Secreto y la Policía del Parque, así como cámaras y sensores, vigilan todo el recinto, y los francotiradores patrullan el tejado.
Sin embargo, en caso de que las cosas se pongan feas, los miembros del gobierno se refugian en el refugio antiaéreo bajo el Ala Este, desde donde todavía es posible controlar el Estado. Por cierto, la primera evacuación de la historia de la Casa Blanca tuvo lugar tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Visita a la Casa Blanca en Washington D.C.
La Casa Blanca está situada en la avenida Pennsylvania de Washington D.C. y se puede llegar a ella en transporte público mediante la línea de metro azul o naranja a través de la estación "Federal Triangle". Para los visitantes, el acceso a la Casa Blanca es bastante difícil. Se realizan visitas guiadas, pero sólo pueden reservarse a través de un diputado.
Los que no quieran pasar por estas molestias se conforman con una visita al Centro de Visitantes, donde se exhiben películas, mapas y exposiciones sobre la Casa Blanca. Por desgracia, es difícil acercarse más allá de la llamada elipse, un parque frente a la finca. Pero incluso desde allí se tiene una maravillosa vista de esta villa de importancia internacional.
Más enlaces:
Página oficial de la Casa Blanca con toda la información sobre el gobierno y una visita virtual
Detalles sobre cómo reservar una visita